GN 927.2 Palanca de bloqueo con leva excéntrica

Acero

Seleccionar artículo

loading

Especificaciones tecnicas

Desplazarse horizontalmente
Especificaciones principales

Tipos

  • Tipo A: Placa de contacto de acero con tuerca de fijación
  • Tipo B: Placa de contacto de acero sin tuerca de fijación

Palanca

Acero (fundición)

Galvanizado, azul pasivado     Z

Pasador, tuerca/tornillo de reducción

Tuerca/tornillo de fijación (solo tipo A)

Acero zincado, pasivado azul

Placas de contacto

Acero

  • Revestido con zinc lamelar
  • Exterior endurecido
Información general

Características y aplicaciones

Las palancas de apriete con leva excéntrica GN 927.2 se usan cuando resulta necesario efectuar operaciones de apriete y desbloqueo con rapidez. Al contrario que las operaciones de apriete mediante rosca, estas palancas permiten un apriete sin par de giro.

Se ha diseñado la palanca para asegurar que su movimiento no pueda sobrepasar la máxima fuerza de apriete. Ningún componente queda flojo ya que todos quedan ensamblados y montados en el orden correcto.

Para alcanzar las fuerzas de apriete máximas, la superficie de apriete está ligeramente engrasada y debe volver a lubricarse cuando sea necesario.

El modelo Tipo A tiene las siguientes ventajas: La distancia entre la leva excéntrica y la superficie de contacto se puede ajustar por medio de una tuerca de ajuste con rosca fina. Esto permite ajustar la fuerza de apriete máxima con un simple ajuste. Además, permite elegir la posición preferida de la palanca en relación con el pasador de la palanca de fijación.

GN 927.2-A (d1) - Agujero roscado, con tuerca de fijación 
GN 927.2-A (d1) - Agujero roscado, con tuerca de fijación 
Bajo pedido

Bajo pedido

  • Superficie de apriete sin grasa
  • Otros acabados
Forze manuali e di serraggio nelle leve di serraggio a camma eccentrica

Fuerzas de apriete y manuales en palancas de apriete con leva excéntrica

El principio excéntrico tiene dos ventajas: Una fuerza de apriete grande Fs y un mecanismo autoblocante en cuanto se supera el centro muerto.

Todos los intentos teóricos de describir la relación entre la fuerza manual y la de apriete descansarán, en última instancia, en meras asunciones respecto de algunos parámetros. Las condiciones que se den realmente estarán influidas por varios factores diferentes.

Así pues, los valores indicados en las tablas de abajo se basan en especificaciones prácticas y en descubrimientos, y parten de series de pruebas que han puesto de manifiesto qué fuerzas de apriete se pueden obtener aplicando las fuerzas manuales especificadas.

No se excederá la fuerza de pretensado máxima permitida de cada talla de rosca accionando la palanca.

GN 927.2-A (d1) - Agujero roscado, con tuerca de fijación 

Fuerzas de apriete y manuales

l1≈ FH≈ lH≈ FS
Tamaño de la palancaFuerza manual en NPalanca, fuerza manualFuerza de atornillado/fuerza de apriete en N
4475331450
63125472600
82200624300
101350767000

Cálculo

Se mostrará abajo una solución potencial para calcular la mencionada alternativa teórica y aritmética para determinar las fuerzas de apriete y manual, la cual probará también en última instancia la plausibilidad de los valores indicados en la tabla mediante un ejemplo de cálculo.

Al determinar teóricamente la fuerza de apriete Fs que resulta de la fuerza manual, debe prestarse atención a dos aspectos en particular:

en primer lugar, las condiciones geométricas existentes en el sistema excéntrico, que requieren un enfoque aritmético complejo si se desea tener en cuenta las condiciones exactas; en segundo lugar, la fricción que ocurre en distintos puntos van a tener un efecto importante en la fuerza de apriete que se obtenga.

1.ª alternativa, sistema excéntrico

Atendiendo al punto de vista que procede del sistema excéntrico a través del movimiento de giro, se observa que está causado por una curva sinusoidal.

El resultado es que el ángulo de gradación w sobre el intervalo de giro cambia permanentemente, lo que causa una extensión del intervalo de autobloqueo y de la fuerza de transmisión.

No obstante, la descripción aritmética de este enfoque es enormemente compleja.

GN 927.2-A (d1) - Agujero roscado, con tuerca de fijación 

Modelo de cálculo alternativo

En términos sencillos y asumiendo una gradación constante, la curva sinoidal existente se puede ver como una cuña que resulta en un modelo de cálculo alternativo lo bastante preciso y aproximado mucho menos complejo.

Se asume un valor de fricción para la rotación del eje y la circunferencia del sistema excéntrico, que en realidad estará influido enormemente por factores externos y que podrá, por ende, desviarse correspondientemente.

2.ª alternativa, sistema excéntrico

Un movimiento de 90° de la palanca manual cubre la carrera h.

GN 927.2-A (d1) - Agujero roscado, con tuerca de fijación 
FsFuerza de atornillado/fuerza de apriete (resultante)
FhFuerza manual
lHBrazo de la palanca de la fuerza manual
FRUFuerza de fricción en la circunf.
lUBrazo de la palanca en la circunferencia
FRAFuerza de fricción en el eje
lABrazo de la palanca en el eje
wÁngulo de cuña alternativa
HCarrera en rotación de 90° de la palanca
µ1Coeficiente de fricción en la circunferencia
µ2Coeficiente de fricción en el eje

Ecuaciones y modelos de cálculo

Fuerza de aprieteCoeficiente de fricción (ángulo de cuña, ¼ de círculo)
Fs = FH x lH / ((lU x ( µw + µ1)) + ( lA x µ2))µw = h x 4 / π x 2 x lU
Ejemplo
Palanca de apriete con leva excéntrica GN 927.7-101-M8-B
con fuerza manual FH = 350 N, coeficiente de fricción µ1 = 0,2 y µ2 = 0,1 más brazo de palanca lA = 5 mm y lU =11,5 mm
Fs = 350 N x 76 mm /((11,5 mm x (0,083 + 0,2)) + (5 mm x 0,1)) = 7000 N
Los siguientes coeficientes de fricción µ se pueden usar para emparejamientos de fricción potenciales:
Plástico / Plástico ≈ 0,25Acero / Acero (lubricados) ≈ 0,1Acero / Acero ≈ 0,2
Plástico / Acero ≈ 0,15Acero inoxidable / Acero inoxidable (lubricados) ≈ 0,1Acero inoxidable / Acero inoxidable ≈ 0,2

Indicaciones de seguridad

El diseño de aplicaciones en que participan palancas de apriete con leva excéntrica debe hacerse siempre incluyendo un factor de seguridad adecuado. Factores de seguridad habituales para cargas estáticas 1,2 a 1,5; con pulsación, 1,8 a 2,4; y en alternancia, 3 a 4. Se deben aumentar proporcionalmente en aplicaciones con mayores requisitos de seguridad.

Descargo de responsabilidad:

Damos esta información y estas recomendaciones sin compromiso y descartando cualquier responsabilidad, a menos que nos hayamos comprometido expresamente y por escrito a dar dichas información y recomendaciones. Todos los productos son piezas normalizadas diseñadas para usos diversos y, como tales, han sido sometidas a amplias pruebas normalizadas; los usuarios deben determinar en sus propias series de pruebas, de las que nosotros no somos responsables, si un producto es apropiado para determinados aplicaciones y usos especiales.

Elesa
Los modelos tienen todos los derechos reservados de acuerdo con las leyes. Mencione siempre la fuente cuando reproduzca nuestros dibujos.
Ganter

Haga su consulta, intentaremos responderle lo antes posible

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA Enterprise, la Politica de Privacidad de Google y Terminos de Servicio Aplicar.