AUTO SANITIZACIÓN CONTRA HONGOS Y BACTERIAS
Nuevos componentes de vacío ELESA para automatización
21-dic-2023
Tiempo de lectura: minutos
La función de estos componentes se basa en la presencia de un generador de vacío que al crear una depresión en el interior de la ventosa, permite que ésta se adhiera a la superficie de la pieza a manipular. La sujeción de la carga se mantiene mientras haya vacío en el sistema.
Gracias a la versatilidad, las ventosas de vacío de Elesa con dimensiones que van desde 4 mm hasta 125 mm, en forma clásica de copa, plana, elíptica, de fuelle o multifuelle, se pueden utilizar para múltiples aplicaciones y sectores como el envasado de alimentos, en en particular el envasado flow pack utilizando películas plásticas, el sector de la electrónica, el sector de conversión de papel para etiquetas y hojas de papel o cartón, el sector del automóvil para la manipulación de piezas metálicas o parabrisas de vidrio, el sector médico/farmacéutico o para diferentes objetos como cerámica o tejas de barro, losas de mármol o vidrio, artículos de hormigón, madera y componentes plásticos.
Las ventosas de vacío, disponibles en diferentes compuestos (goma, silicona, caucho natural o paranatural) son compatibles con todos los productos, incluso aquellos con superficies irregulares, rugosas o en presencia de aceite o líquidos.
La presencia de ranuras y la forma contorneada de la superficie de apoyo de la ventosa de vacío garantizan un fuerte agarre con la superficie de carga, en particular sobre láminas aceitadas, de vidrio o de mármol, facilitando el drenaje de posibles líquidos.
Los portaventosas permiten la fijación de las ventosas al vacío en la pinza y están compuestos por:
• un vástago roscado de latón o acero inoxidable.
• un resorte (externo o incorporado) para amortiguar el impacto de la ventosa y al mismo tiempo mantener una presión constante con la carga a levantar.
• un racor rápido para la conexión a la manguera de aspiración.
Están disponibles en diferentes configuraciones, tamaños (también mini y micro) y diferentes materiales, lo que permite su uso en todos los sectores industriales.
